Resumen
El programa busca favorecer el acceso a empleo de calidad a población que no está pudiendo acceder por sus medios. Este público puede consistir tanto en personas vulnerables por su situación social y económica, o que han quedado rezagadas en su actualización de conocimientos, o que por su género, edad, raza, cultura u otros elementos son dejadas de lado por los empleadores. Buscamos desarrollar herramientas tecnológicas que favorezcan el acceso a los instrumentos que existen para ayudar a este público objetivo, así como también favorecer a los empleadores que podrán acceder a mayor y mejor capital de trabajo para sus empresas.
Meta
Aumentar la incorporación de talento humano disponible y no incluido.
Mejorar las oportunidades de vida de las personas
Disminuir la brecha entre el sector empleador y la cantidad y calidad de los postulantes disponibles.
¿Cómo?
El programa desarrolla como base, una plataforma tecnológica sostenible y ética que favorece los objetivos planteados, a la vez que fomenta la articulación y la sinergia entre las entidades de formación disponibles y los empleadores, favoreciendo a que mayor cantidad de población pueda acceder a estas oportunidades, tanto de capacitación, como posteriormente de empleo.
Es un objetivo fundamental del programa el obtener información y datos que permitan mejores diagnósticos y que ayude a través del análisis de información objetiva el achicar las brechas mencionadas, aportar a los educadores para que ajusten sus propuestas y colaborar con los empleadores para que se entiendan sus requerimientos y puedan estos abrirse a nuevas opciones.
A modo de ejemplo, se promoverán proyectos que tengan impacto en alguno de los siguientes puntos:
- Información sobre los instrumentos de formación disponibles y sus propuestas
- Nuevas propuestas de formación y actualización para el empleo
- Interacción con los portales de empleo y captura de sus requerimientos
- Obtención de datos y medición permanente del desempeño de las personas formadas e ingresadas en las oportunidades de empleo
- Herramientas de seguimiento y dialogo con el público objetivo para poder guiarlo, acompañarlos, atraerlo, etc
- Interacción con los centros de educación, academia, etc, que permita entender sus propuestas y verificar su efectividad
- Interacción con los empleadores para obtener datos y entender sus requerimientos y la efectividad de los programas de formación disponibles
- Acceso a territorios carenciados de la población para llegar a ellos con la propuesta y comenzar a integrarlos
- Acceso a la enseñanza secundaria con los mismos objetivos
- Dialogo con las organizaciones, cámaras, agencias de gobierno, etc, que puedan favorecer los objetivos planteados